Utilizamos cookies de terceros para recopilar información estrictamente estadística y mejorar la experiencia de navegación en nuestro sitio web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información.

)">

Entérate

21 Jun, 2019

Experiencia de Yurany Guevara, beneficiaria del Fondo Fundación WWB Colombia para la Investigación

Blog

1. ¿A grandes rasgos, en que consiste el proyecto de investigación en el cual está trabajando?

Mi proyecto de investigación de maestría tiene como objetivo principal comprender la significación social, económica y cultural de las prácticas culturales culinarias de las mujeres del Pacífico colombiano que se han asentado en la ciudad de Cali.

Este proyecto surge a partir de un interrogante que me fui planteando cuando inicié mis estudios de Maestría en Sociología en la Universidad del Valle: ¿Cómo una práctica cultural como la culinaria del Pacífico en Cali podría ser un elemento que proyecta la identidad y permite el vínculo entre migrante y territorio de origen? Sin embargo, realizando una revisión bibliográfica previa y acercamientos al campo preliminares, empecé a comprender que la práctica de la culinaria no es solo una práctica cultural, sino que hay otros factores asociados a ella, como, por ejemplo, que más que una práctica es un oficio y un medio (a veces alternativo-a veces obligatorio) para lograr inserción laboral en una ciudad como Cali.

Así mismo, empecé a comprender que en el oficio de la culinaria se entretejen elementos como la clase social y el género, pues el oficio de la culinaria sigue siendo un trabajo asociado a las mujeres, debido a que los estereotipos estructurales a nivel social se mantienen, construyendo la relación cocina-mujer-trabajo de cuidado.

Ahora bien, el trabajo de ser cocinera del Pacífico en Cali puede traer ventajas respecto a la inserción laboral y el reconocimiento social (en este grupo específico de mujeres con capital cultural, social y económico logran posicionarse y consolidar su negocio, al mismo tiempo que empiezan a configurar su reivindicación y sus formas de relacionarse con su entorno y su familia; vinculándose a redes sociales con discursos para reivindicar su identidad y su género), no son todas las mujeres (ni muchas) quienes se benefician a nivel económico de este oficio.

Con estos factores en mente, reformulé la pregunta orientadora de mi investigación, así: ¿Cuáles son las significaciones (dinámicas) sociales, económicas y culturales de las prácticas culturales culinarias de las mujeres del Pacífico colombiano que se han asentado en la ciudad de Cali?

2. ¿Qué ha significado para usted haber ganado la convocatoria de la Fundación WWB Colombia?

Este proyecto me ha permitido fortalecerme como investigadora, ya que he deconstruido preguntas o paradigmas iniciales sobre el tema de investigación por medio de la revisión bibliográfica y del trabajo de campo en el que realicé observación participante, a partir de la cual logré vincularme con un grupo de mujeres cocineras del Pacífico en Cali; en medio de la investigación nos logramos conocer, crear vínculos y aprendizajes, no solo desde lo académico sino desde lo personal.

3. ¿En qué medida le ha beneficiado haber ganado la convocatoria de la Fundación WWB Colombia?

He tenido un apoyo financiero para realizar un trabajo de campo con mayor profundidad, es decir, no limité mi trabajo a una metodología, sino que logré realizar un trabajo mixto, en el que tengo datos cuantitativos y cualitativos. Desde lo cualitativo, he logrado realizar observación y grupos focales culinarios que me permitieron recoger datos valiosos para la investigación.

4. ¿Nos podría compartir algunos avances y resultados de la investigación que tenga a la fecha?

Algo de gran importancia que logré en la recolección de datos cuantitativa, fue observar que las mujeres cocineras del Pacífico encuestadas consideran que trabajar en el campo laboral de la culinaria de dicha región les permite hacer memoria de su cultura, además de que tener conocimiento sobre este oficio les permite tener su propio negocio en la actualidad o a futuro.

En este orden de ideas, es posible afirmar que la práctica culinaria podría aparecer como un proceso colectivo que ha fortalecido el bienestar económico y social de muchas personas (en especial mujeres) y familias afrodescendientes que sobrellevan el desarraigo de su territorio (y la exclusión que algunos vivieron en Cali en los años 50 y 90 por ser migrantes y afrodescendientes) mediante aprendizajes que les permiten a las personas la configuración como ciudadanos con mejores alternativas laborales (reconocimiento como “sabedora”, “buen sazón”); así, los saberes culinarios de las mujeres del Pacífico se pueden haber convertido en estrategias de supervivencia de las que se disponen en la ciudad.

En el transcurso del trabajo de campo cuantitativo y cualitativo, se logró evidenciar que muchas de las mujeres migrantes del Pacífico en la ciudad deben utilizan nuevas recetas (nuevos significados) en las preparaciones y en muchas ocasiones, las redes de apoyo de otras mujeres migrantes le permiten a la nueva migrante conocer nuevas formas de relacionarse con las prácticas culinarias (técnicas, oportunidades, sabores, alimentos, gustos); estos cambios van a depender del contexto (no es el mismo proceso cuando la mujer cocina en su casa para su familia, cuando cocina en su restaurante -si es suyo- para los clientes y cuando cocina para un festival gastronómico para los jurados). La mayoría menciona como red de apoyo a su familia (otras mujeres migrantes a Cali) y no necesariamente amigas, conocidas, etc. Se encuentra que las participantes (MMPC) perciben a como algo negativo que en el oficio de ser cocinera hay mucha competencia (rivalidad) y el poco tiempo que tienen para dedicarle a la familia, el 62.9% de las mujeres del Pacífico se inclinaron por esas opciones. Sin embargo, las mujeres mencionan que tener un negocio propio también tiene algunos beneficios entre estos es que tienen más tiempo para ellas mismas, son más independientes y con mayor autonomía.

5. ¿Cuál es el efecto de su proyecto en las mujeres emprendedoras del país?

El efecto que espero de mi proyecto es que evidencie las dificultades, los retos y las oportunidades sociales (género, etnia/raza), económicos (clase) y subjetivos (autoimagen) que tiene una mujer que decide realizar un emprendimiento por medio de un oficio como la culinaria.

Comments

comments