Utilizamos cookies de terceros para recopilar información estrictamente estadística y mejorar la experiencia de navegación en nuestro sitio web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información.

)">

Entérate

27 Nov, 2025

Resultados grupos de investigación | Convocatoria 2025 del Fondo para la Investigación

Blog

El Fondo para la Investigación de la Fundación WWB Colombia se complace en presentar los resultados de su convocatoria 2025 en la modalidad ‘Apoyo al trabajo de campo’, orientada específicamente a grupos de investigación.

Hilando conocimiento, tejiendo transformación, en la región Pacífico, recibió un total de 90 propuestas por parte de grupos de investigación, lo que representa un aumentó del 39% frente al año anterior.

Luego de un exhaustivo y riguroso proceso, el comité evaluador especializado ha seleccionado cinco investigaciones para recibir apoyo financiero. Estos proyectos tienen como objetivo aportar a la generación, difusión y apropiación social del conocimiento en torno a las brechas de desigualdad que afectan a las mujeres de la región Pacífico colombiana.

Las investigaciones que fueron consideradas como viables para financiación por parte del Comité Evaluador:

  • ● Escalamiento de un programa educativo para la prevención y control de enfermedades infecciosas (leishmaniasis, malaria, tuberculosis), culturalmente adaptado a mujeres indígenas embera y afrocolombianas de los municipios de Pueblo Rico (Risaralda) y Bagadó y Tadó (Chocó). Martha Milena Bautista Gómez. Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas – CIDEIM.

  • ● Transformación del exudado de cacao, como estrategia de empoderamiento de la mujer rural en Tumaco. Juan Gabriel Castañeda Polanco. Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO.

  • ● Mujeres piangüeras en puja: Oportunidades y barreras para la gobernanza de la piangua y el manglar. Clara Ines Villegas Palacio. Universidad Nacional de Colombia.

  • ● Mujeres que reciclan futuro: innovaciones para la sostenibilidad ambiental y económica en Timbío. Tomás Durán Becerra. Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO.

  • ● Salud sexual y reproductiva, identidad cultural y agencia de las mujeres afro en las veredas Pilamo y Santa Antonio del municipio de Guachené Cauca, hacia la co-creación de una propuesta para el cierre de brechas de desigualdad. Clara Viviana Banguero Camacho. Institución Universidad Libre seccional Cali.

Comments

comments