Estudiantes de maestría
Estudiantes de doctorado
Grupos de investigación
Grupos de investigación
Semilleros de investigación
Estudiantes de maestría
Estudiantes de doctorado
Grupos de investigación
Semillero de Investigación:
Grupos de investigación
Estudiantes de maestría
Estudiantes de doctorado
Estudiante del doctorado en Ciencias Agrarias y Agroindustriales de la Universidad del Cauca, nos comparte su experiencia con el proyecto “Estrategias para el fortalecimiento de la acción colectiva entre mujeres caficultoras del departamento del Cauca”.
Luz Stella es Coordinadora de las parteras y las aprendices en el ASOPARUPA y hace parte del proyecto de investigación “Mujeres afrocolombianas y la defensa de sus cuerpos-territorio-agua-tierra en el Pacífico Colombiano, Buenaventura – Valle del Cauca.”
Dauris Mejía, médica cirujana, ginecóloga y obstetra, con maestría en salud pública y políticas públicas, nos comparte su experiencia como beneficiaria del Fondo para la Investigación de la Fundación WWB Colombia.
Pedro Pablo Bacca, ingeniero agroforestal, magíster en ingeniería ambiental e investigador Máster en Agrosavia, nos cuenta su experiencia como beneficiario del Fondo para la Investigación de la Fundación WWB Colombia.
Margarita Bello, médica, ginecóloga y estudiante del doctorado en epidemiología y salud pública en la Universidad Autónoma de Madrid, nos comparte su experiencia como beneficiaria del Fondo para la Investigación de la Fundación WWB Colombia.
María Fernanda Sañudo, investigadora del Instituto Pensar de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, nos comparte su experiencia como beneficiaria del Fondo para la Investigación de la Fundación WWB Colombia.
Saray Chavarría, ingeniera medioambiental y magíster en estudios socioambientales, nos comparte su experiencia como beneficiaria del Fondo para la Investigación de la Fundación WWB Colombia.
Tatiana Luna, trabajadora social y magíster en desarrollo económico, nos comparte su experiencia como beneficiaria del Fondo para la Investigación de la Fundación WWB Colombia.
El proyecto “Educación para la Paz: participación política y movilización social de las mujeres afrodescendientes del Chocó – 2010-2020”, liderado por nuestra investigadora de la Universidad de La Salle, fue seleccionado en una de las convocatorias de Minciencias.
Conoce estas recomendaciones para realizar investigaciones basadas en género.
Escucha la entrevista que tuvimos con Ana Maria Tepichin, Socióloga mexicana especialista en estudios de #género, en la que nos cuenta sobre las metodologías empleadas en sus investigaciones.
Participó como co- investigadora en el proyecto “Codiseño y fomento a la agricultura familiar como alternativa al monocultivo de la caña en El Tiple, Colombia”, apoyado por el Fondo Fundación WWB Colombia para la Investigación. Gracias a él, las #mujeres de esta comunidad han recuperado conocimientos ancestrales, retomando la siembra de plantas medicinales.
Ella es Yurany Guevara, una de las estudiantes de maestría beneficiadas con el Fondo Fundación WWB Colombia para la #Investigación.