Utilizamos cookies de terceros para recopilar información estrictamente estadística y mejorar la experiencia de navegación en nuestro sitio web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información.

)">

Entérate

11 Oct, 2023

Camellando en Fucsia, una mirada a la empleabilidad, emprendimientos y estrategias de generación de recursos de las mujeres trans

Comunicado de prensa

El evento de socialización de resultados de la investigación Camellando en fucsia: empleabilidad, emprendimiento y generación de ingresos para mujeres trans, se llevará a cabo el próximo jueves 5 de octubre y será transmitido a través de las redes sociales de la Fundación WWB Colombia.

El proyecto realizado entre Santamaría Fundación y la Universidad Antonio Nariño, con apoyo del Fondo Fundación WWB Colombia para la Investigación, FFI, fue ganador de la Convocatoria 2021, dio inicio en septiembre del 2022 y tuvo como objetivo, en los 12 meses de realización a partir del momento de otorgamiento y legalización del apoyo, analizar e indagar acerca de las barreras que tienen las mujeres trans para acceder a trabajos en condiciones dignas.

La investigación se realizó con un grupo de mujeres trans, migrantes de zonas rurales y no migrantes radicadas en cuatro municipios del Valle del Cauca: Cali, Jamundí, Yumbo y Palmira, quienes participaron activamente en la investigación y dieron a conocer las estrategias que usan cotidianamente para generar ingresos en una sociedad que históricamente ha impuesto barreras a su existencia: según Naciones Unidas, el promedio de vida de una mujer trans en Latinoamérica se encuentra entre los 35.5 y los 41.2 años, mientras que la esperanza de vida general es de 75 años.

En ese sentido, algunos de los hallazgos arrojados por la investigación estuvieron estrechamente relacionados con los oficios a los que comúnmente se ven limitadas (trabajo sexual, peluquería y ventas) por cuenta de la discriminación y las barrares sociales, esto dado a que historicamente, tanto en Colombia como en otras partes del mundo, las mujeres trans han sido excluidas del trabajo formal.

De esa misma forma, la marcada discriminación y exclusión hacia estas mujeres, por habitar espacios donde la heteronormatividad predomina, genera zonas violentas que las margina en los campos laborales sin ningún tipo de regulación, ni protección económica, social e incluso vital.

“Para nosotras, en nuestra realidad, no existe la democracia, de tal manera que no hemos tenido garantías de derechos, ni siquiera aparecemos en las cifras estadísticas del Estado. Hemos identificado que vivimos en un contexto que maneja la lógica de precarización y la permanencia en la misma y unos círculos de empobrecimiento”, afirma Deborah Skenassy, investigadora del proyecto.

Durante la investigación fueron partícipes 159 mujeres trans de los cuatro municipios del Valle del Cauca; en Cali se realizaron 55 encuestas, 28 grupos focales; en Jamundí se llevaron a cabo 15 encuestas y 7 grupos focales; por otra parte, se efectuaron 20 encuestas y 15 grupos focales en Palmira y 10 encuestas y 9 grupos focales en Yumbo.

En este proyecto se brindó un reconocimiento económico al conocimiento y el tiempo invertido de las participantes. Esto en busca de cerrar una brecha comúnmente ignorada en las investigaciones, así como también se implementó el diálogo horizontal basado en la confianza, ya que las mujeres trans tuvieron un espacio para abordar de manera abierta temas complejos que permitieron fomentar el intercambio de saberes.

Es por ello que el investigador Jorge Eduardo Moncayo asegura que “para lograr esta transformación en las poblaciones es necesario seguir unos principios orientadores que apuesten a lo ético y lo político en la investigación: primero, el reconocimiento de los saberes de la población, es decir, que la investigación sea pensada desde, con y para ellas y segundo, construir confianza, esto es basado en que la población comprenda que la academia no solamente va a producir un conocimiento, sino que a su vez, todo va a retribuir de alguna manera en la población”.

Transfeminicidios, violencia policial, desplazamiento, desempleo, extorsión y violencia física fueron algunas de las situaciones que afectaron a las mujeres trans participantes durante el trabajo de campo.

Finalmente, la investigación encontró la necesidad de tomar medidas para prevenir estos tipos de violencia y abordar sus problemáticas, así como también trabajar los prejuicios sobre la identidad y expresión de género y asegurar el acceso a las necesidades básicas para las mujeres trans de parte del Estado.

Comments

comments